Consumo de agua
El consumo de agua es un factor importantísimo dentro de la gestión de un campo de golf, especialmente en Canarias donde el agua es un recurso escaso.
En Golf del Sur regamos el césped con agua regenerada. De este modo, al reutilizar agua residual evitamos consumir agua potable en el sistema de riego y aprovechamos un recurso importantísimo dadas las características de la climatología de nuestro territorio.
Para reducir el consumo de agua regenerada hemos implantado una serie de medidas al respecto. El ajuste de aspersores se hace imprescindible para evitar pérdidas de aguas. También la sustitución de tuberías es un factor importante para evitar posibles escapes.
Una de las medidas con mayor relevancia implantadas en los últimos años ha sido la instalación del programa de gestión de riego LYNX, que nos permite optimizar los recursos hídricos. Simultáneamente se ha instalado una estación meteorológica, que conectada al programa LYNX, nos proporciona información detallada de las condiciones climatológicas, lo que facilita el ajuste del riego en función de las necesidades reales del campo.
Nuestro consumo de agua potable en la Casa Club se ha limitado al máximo reduciendo la capacidad de nuestras cisternas, instalando doble pulsador en los inodoros, apostando por grifos con aireadores o aprobando un sistema de detección de fugas de agua.
En la Casa Club se ha instalado un descalcificador con la intención de ofrecer una mayor calidad de agua a nuestros clientes. Otra de las ventajas que nos ofrece esta interesante iniciativa es el ahorro energía conseguido, ya que la cal es un aislante térmico, por lo que adherida a nuestros termos o lavavajillas conlleva un exceso de consumo de energía para calentar el agua.
Por último, debemos destacar el minucioso control de consumo de agua que realizamos en el campo con el fin de detectar posibles anomalías en el sistema, evitando así pérdidas y fugas.
Consumo de energía
El consumo de energía es un factor que requiere un estricto control dentro de nuestro campo de golf.
Dentro de las medidas que hemos implantado en Golf del Sur para reducir el consumo energético podemos mencionar la instalación de tecnología LED de bajo consumo, la instalación de tubos fluorescentes sin cebadores, la instalación de baterías de condensadores para evitar pérdidas de energía y la sustitución de las resistencias por bombas de calor con acumuladores más modernos.
Uno de los elementos más importantes que ha contribuido a reducir nuestro consumo de energía ha sido la sustitución de las bombas de impulsión antiguas por bombas más modernas, controladas a través de variadores de velocidad, lo cual, conjuntamente con la puesta en funcionamiento del programa de gestión de riego LYNX y la estación meteorológica, hace que se disminuya el consumo de energía de las bombas.
Hacemos constar que más de un 20% de la energía que consumimos proviene de fuentes renovables, según declara nuestra comercializadora.
Residuos peligrosos
Los campos de golf llevan asociados la producción de residuos peligrosos: envases y restos de fitosanitarios, productos de taller, pilas y acumuladores, tubos fluorescentes, etc.
En Golf del Sur gestionamos todos los residuos peligrosos que producimos con gestores autorizados, garantizando así la correcta gestión de los mismos.
Residuos urbanos
Al igual que los residuos peligrosos, la producción de residuos urbanos debe ser controlada.
En Golf del Sur separamos nuestros residuos urbanos: papel/cartón, envases y vidrio, y los depositamos en sus correspondientes contenedores. Con esta acción nos aseguramos de que todos estos residuos, en vez de terminar en el vertedero insular, adquieran una segunda vida.
Por último, Golf del Sur contribuye también con la reutilización de sus restos de poda mediante la entrega de estos residuos a agricultores, reutilizándolos como abono para sus campos. Además, colaboramos con proyectos pilotos de transformación en compost de residuos urbanos.
Uso de productos fitosanitarios
El uso de productos fitosanitarios, cómo en cualquier cultivo, es imprescindible en el cuidado del césped de un campo de golf.
Para minimizar los daños relacionados con la aplicación de productos fitosanitarios en el suelo y en el entorno hemos desarrollado una política de compras responsable seleccionando el producto según su toxicidad. Todo ello unido a la implicación del personal de jardinería con su FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN capitaneados por nuestro Greenkeeper, asegurando así una correcta aplicación de este tipo de producto, minimizando su uso al máximo.
Legislación ambiental
Uno de los requisitos que exige la implantación de la norma ISO 14.001 para poder pasar el proceso de certificación es el cumplimiento de todos los requisitos legales aplicables a nuestro sector. De este modo, con la certificación de la norma en 2004 llevamos garantizando durante más de una década el cumplimiento de los requisitos legales que nos son aplicables: emisiones atmosféricas, control de sistema de protección contraincendios, correcta utilización de los productos fitosanitarios, correcta gestión de los residuos, aplicación de un sistema de control contra la bacteria legionela, revisiones periódicas de nuestras instalaciones de baja tensión, etc.